Los trabajos de nuestros alumnos, algunos muy buenos, acaban perdiéndose, año tras año, en esa "nube" de blogs, webs, etc.. de la que, con dificultades, alguno vuelve a ver la luz....
Nuestra intención es mostraros aquí, en esta página, una selección de ellos.

lunes, 24 de junio de 2013

Mercedes Sosa

Trabajo realizado por Adrián Calderón Guerrero, 1º de Bachillerato.

Federalismo contra Centralismo


TRABAJO SOBRE FEDERALISMO VS CENTRALISMO
INTENTO DE CENTRALIZACIÓN DEL CONDE-DUQUE
DE OLIVARES (S. XVII)



El trabajo consta de tres partes. En primer lugar empezaremos explicando una pequeña introducción que nos sitúa en el marco histórico en el que nos encontramos. En segundo lugar, veremos quién fue el Conde-Duque de Olivares, hablaremos sobre su intento de centralización, y, por último, haremos un análisis y una diferenciación entre federalismo y centralismo, y lo que conlleva uno y otro.



Pues bien, nos encontramos en el siglo XVII y viene España de ser gobernada por los Austrias Carlos I de España y V de Alemania, muy conocido entre los extremeños por ser ésta, nuestra tierra, el lugar que eligió para pasar sus últimos momentos de vida, siendo el Monasterio de Yuste en Cáceres el lugar donde murió en 1558, y Felipe II. Este siglo en el que estamos va a ser el siglo en el que se va a producir el declive del Imperio de la hoy conocida por todos nosotros, nuestra España. Y es que van a coincidir en este momento de la historia la pérdida progresiva de la hegemonía política de la monarquía hispánica en el ámbito europeo con la decadencia económica de Castilla y con la grave crisis social y política en el conjunto del territorio peninsular.



Tras la muerte de Felipe II se sucedieron tres reinados cuyos monarcas renunciaron a ejercer personalmente las tareas de gobierno. Este siglo va a ser también la época de los validos. Un valido es una persona que goza de la absoluta confianza del rey, que desempeña las tareas de gobierno y que influye o toma las decisiones en nombre del monarca. Después de Felipe II, el rey de España va a ser Felipe III. Su reinado fue breve y pacífico y lo que se destacaría de este reinado sería la expulsión definitiva de los moriscos. Felipe III va a designar sus tareas de gobierno a su valido el duque de Lerma.



Durante la parte central del siglo XVII estuvo en el reinado Felipe IV y va a ser en este período donde se produzcan las mayores dificultades del Imperio. Es en esta difícil etapa donde este rey dejará el poder en manos del valido más famoso de todos, que es objeto de nuestro estudio, el Conde-Duque de Olivares y que analizaremos posteriormente.



Finalmente, Carlos II va a ser quien ponga fin al reinado de los Austrias. Este rey es conocido como el Hechizado, dado a su estado enfermizo e incapaz y que, además, murió sin descendencia.



En este período se van a suceder una serie de guerras y enfrentamientos que van a hacer que la monarquía hispánica vaya perdiendo territorios. Uno de esos enfrentamientos va a ser la Guerra de los Treinta Años que se produjo entre 1618 y 1648 y que va a ser un conflicto religioso , al enfrentarse protestantes y católicos. Además de ser un conflicto religioso, va a significar también una pugna política contra el dominio en Europa de los Habsburgo austriacos y españoles. Esta guerra va a suponer que España pierda el territorio norte de los Países Bajos y territorios del norte de los Pirineos (Rosellón y la Cerdeña). Se iba haciendo ver así cada vez más la patente de la hegemonía francesa en Europa. Acaba esta guerra con la Paz de Westfalia en 1648, proclamándose la independencia de Holanda. Simultáneamente durante este conflicto se producen las revueltas de 1640, que luego comentaremos con el Conde-Duque de Olivares.



El siglo XVII es un siglo en el cual nuestro país atraviesa una dura crisis, no solo económica sino también social, se paralizó la industria y el comercio, hubo pestes y malas cosechas... Pese a todo esto, este será el siglo que destacará por sus escritores, el conocido Siglo de Oro, destacado por el apogeo de la cultura española... Quevedo, Góngora, Tirso de Molina o Lope de Vega son algunos que marcarán esta buena época para las letras españolas.



El Conde-Duque de Olivares fue un noble y político español valido del rey Felipe IV. (a los ojos del conde-duque, la única posibilidad de salvación para la monarquía). Como hemos dicho antes, nos encontramos en una época de crisis,  ya que la guerra consumió muchos recursos y empobreció a Castilla. La Guerra de los Treinta Años acentuó los problemas económicos de la monarquía y en 1627 se podía hablar de bancarrota. Es en este momento cuando el Conde-Duque de Olivares va a presentar un programa que tenía como objetivo la reforma institucional del Estado, que los pueblos que no formaban parte de Castilla colaboraran en la financiación de la Hacienda.



Tenga V.M por el negocio más importante de su monarquía, el hacerse Rey de España, quiero decir, Señor, que no se contente V.M con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia, Conde de Barcelona, sino que trabaje y piense (…) por reducir estos reinos de que se compone España, al estilo y leyes de Castilla sin ninguna diferencia, que si V.M lo alcanza será el Príncipe más poderoso del mundo. El camino (...) más eficaz sería (…) ir en persona como a visitar aquel reino donde se hubiere de hacer el efecto, y hacer que se ocasione algún tumulto popular grande y con este pretexto (…), como por nueva conquista, asentar y disponer las en conformidad con las de Castilla. (…) Carta de Olivares a Felipe IV, 1624.



He escogido este texto, la Carta que escribe Olivares a Felipe IV, porque en ella podemos ver como Olivares le dice a Felipe IV, que no se contente con ser rey de Portugal, de Aragón, de Valencia.. sino que vaya más allá, que reduzca todos esos reinos en uno y esté al frente de ese “único” reino que sería España. Vemos aquí sus pretensiones de centralizar, unificar el territorio.



Pretendía de esta manera que la monarquía se fortaleciera. Por tanto,  se trataba de unificar legislativa e institucionalmente la Monarquía Hispánica, eliminando leyes e instituciones feudales, haciendo una unión de armas y una imposición de impuestos. ¿Qué van a provocar todas estas exigencias? Pues van a provocar que no todos los territorios españoles quieran aceptar esto y es aquí donde se van a producir levantamientos, como el de Portugal y, especialmente el de Cataluña, en el que nos detendremos. Antes de explicar lo que tiene que ver con Cataluña, decir que en estos levantamientos que se produjeron en 1640, Portugal doce años más tarde, en el 1652, se independizará definitivamente de la corona española.



En cuanto a Cataluña, en torno a 1638-1640 se van a producir revueltas por parte de los campesinos contra los soldados. Todo se inicia con la elección en 1638 de Pau Claris como presidente de la Generalitat, que desplazó a la nobleza y a la burguesía de las instituciones catalanas. Los enfrentamientos entre los campesinos y las tropas de soldados aumentaron. Estos soldados son tercios imperiales alojados en Cataluña en 1626 en previsión de la guerra con Francia. En definitiva, vamos a estar ante una revuelta popular donde el campesinado se va a manifestar contra los soldados, donde se van a tener objetivos sociales y antiseñoriales; y donde los dirigentes de la Generalitat van a optar por encabezar esta revuelta y, además, añadir a estos objetivos sociales y antiseñoriales, objetivos políticos de rechazo del programa unificador.



Ante estos acontecimientos el Conde-Duque de Olivares formó un ejército para invadir Cataluña pero al mismo tiempo la Generalitat se aliaba con los franceses. Así fue como la rebelión de 1640 de Cataluña se convirtió en un episodio local de la guerra de los Treinta Años.



Aunque la Paz de Westfalia marcó el final de la guerra de los Treinta Años como conflicto europeo generalizado, el enfrentamiento entre Francia y España, agudizado desde 1640, fecha en que Francia alentó la Rebelión de Cataluña contra España, no finalizó hasta 1659, en que ambos países firmaron la Paz de los Pirineos.



La Paz de los Pirineos (1659), tratado firmado en 1659 por el que finalizó la guerra entre la Corona española y la francesa declarada en 1635 dentro de la guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la rebelión de Cataluña de 1640 o guerra de los Segadores.



Según la Paz de Westfalia (1648), Cataluña había sido territorio de intercambio en las negociaciones, pero las pretensiones francesas hicieron que no se tomaran decisiones. Los negociadores españoles aceptaron la mutilación de Cataluña a cambio de mantener posiciones en Flandes. En la Paz de 1659 se incluyó un indulto general y la restitución de bienes a todos los perseguidos durante los años de guerra (1640-1659). Las instituciones políticas catalanas fueron respetadas.



Todo esto nos sitúa ante una ideología centralista. La oposición a esta ideología sería el federalismo.



El federalismo es un sistema político en el cual las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y un grupo de estados asociados, llevándolo a nuestro caso, España, las Comunidades Autónomas.



El centralismo es el sistema de organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.



Uno y otro presentan características diferentes. Ya hablando desde la actualidad, la realidad en la que vivimos, bajo mi punto de vista,  soy partidario de un estado federal dado que desde un sistema federal, teniendo subdivisiones de gobierno, las decisiones entre los gobernantes y los gobernados pueden darse de manera más localizada y más directamente ya que las autoridades están más cerca de los ciudadanos, mientras que en un sistema centralista las decisiones se tomarían, digamos, desde ese centro.. y no se conoce realmente las necesidades, problemas de los ciudadanos “locales”. No puede ser que desde Madrid tomaran las decisiones y que a partir de ahí fueran a cada territorio. España no es solo Madrid, España es el conjunto de todos y cada uno de los lugares que la forman. Además un sistema federalista aumenta y facilita las oportunidades de participación ciudadana en la definición de cuáles son los problemas públicos de la comunidad y cuál ha de ser su tratamiento. Sin embargo, también tiene aspectos negativos como la multiplicidad de organismos que muchas veces puede llevar a poca coordinación de los mismos o que no se realice con eficacia la actividad gubernamental. Muchas veces también esto puede conllevar un mayor coste.. pero el problema no sería el sistema federal sino en cómo estaría organizado. También este sistema permite, nos permite a nosotros, los extremeños, recibir ayudas.. al distribuirse la renta de comunidades que producen más que nosotros. Beneficia a las regiones que tradicionalmente siempre han sido más pobres.



Finalmente acabar con el ahora, tan de moda, independentismo catalán. No hay que aceptarlo, creo que ahora más que nunca es cuando hay que estar unidos. ¿Ahora está quizás esto de moda? Quizás muchos jóvenes catalanes digan que también lo quieren ser pero solo por eso, por moda, por la campaña que ha llevado en los últimos tiempos el presidente de la Generalitat y que ha avivado el sentimiento de independencia. Esto es un te quiero, pero te quiero lejos. Quiero estar pero no estar en España.  Quizás se base en la exclusión, un no te quiero a mi lado; y dudo mucho que muchos basen también este independentismo en una forma para salir de la crisis, no creo que si se independizara su situación económica fuera a ser mejor que la de los demás. La unidad de España ni se vota ni se negocia.



Enlaces crucigramas y crucigrama más abajo



Bibliografía:



Libro de Historia de España.
























Crucigrama sobre el Siglo XVII 
Esquema sobre Federalismo VS Centralismo
                                                                                 
                                                                                        Adrián Calderón Guerrero




Ghandi y la "No violencia"

         Este trabajo, realizado por Adrián Calderón, alumno de Iº de Bachillerato durante el curso 2011-2012, intentaban responder a una "Caza del tesoro" en la que se planteaba la vigencia, en nuestros itempos, de esta forma de protesta.

 ¿Es posible hoy una protesta basada en los principios de la "no violencia y la desobediencia civil"? ¿Sería eficaz?

        Desde Gandhi y su apuesta por la desobediencia civil y la no violencia que inició con la denominada "Marcha de la Sal" contra el monopolio británico de ese producto en la India, la desobediencia civil y la no violencia han sido los instrumentos utilizados por miles de manifestantes en todo el mundo para conseguir sus propósitos. La ‘Marcha de la sal" supuso para los indios el equivalente al motín del té en Boston que condujo a los Estados Unidos a la independencia. Así vemos como triunfó este movimiento en la India. Al hablar de desobediencia civil no podemos olvidar a Martin Luther King, quien llevó a cabo la reclamación del derecho al voto, la no discrimincación y otros derechos civiles básicos para la gente de raza negra de Estados Unidos o a Rosa Park, la activista de color que se negó a cambiar de asiento en el autobús. Pero en el mundo en el que vivimos, donde parece estar todo establecido y ajustado a unas normas, a unas leyes, donde parece que todo funciona respondiendo a lo que se considera lo correcto, donde hay una fuerte legislacion consolidada e inamovible si no es por las autoridades que tienen en sus manos establecer modificaciones que respondieran a lo que una mayoría quisiera, ¿sería posible que una protesta basada en la desobediencia civil triunfara? Pues yo creo que sí, porque el conjunto de una mayoría haciendo lo mismo o no queriendo hacer lo que "sería" lo correcto, lo legal, representaría un potencial que dificilmente podría ser aplastado por ninguna autoridad superior o por las leyes impuestas y donde la actuación basándose en la no violencia representaría la fuerza que diera el triunfo a este movimiento. Y no hace mucho los movimientos de no violencia y de desobediencia civil han triunfado, como es el caso de Islandia, por ejemplo, que podemos ver en el siguiente enlace.
 
        En nuestro país, también el año pasado se llevó a cabo un movimiento parecido a este denominado "El 15 M" que ha supuesto una clara manifestación contra el funcionamiento de la democracia y la clase política eapñola que no está haciendo las cosas como la mayoría de la población desea. Pancartas de "una democracia real ya" o "nuestros políticos no nos representan" han sido algunos de los lemas que hemos podido ver durante este tiempo en nuestro país. Y es que la unión hace la fuerza, el pueblo jamás será vencido, en cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle,la fuerza no proviene de la capacidad física sino de la voluntad indomable.. Yo creo que la unión fiel de todos siempre será el mejor instrumento que podremos tener para conseguir acabar con aquello que consideramos injusto, discriminatorio y que acabe con cualquier derecho de las personas.  Como decía Gandhi:
"No hay caminos para la paz; la paz es el camino."
"Quisiera sufrir todas las humillaciones, todas las torturas, el ostracismo absoluto y hasta la muerte, para impedir la violencia."
"Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia."
"No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna."
"Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos."

jueves, 20 de junio de 2013

¿Cómo empezó la escritura?

        Uno de los aspectos más importantes de las civilizaciones urbanas (Egipto y Mesopotamia) fue la aparición de la escritura, herramienta esencial para entender el desarrollo de la civilización. Tuvo lugar en Sumeria (Mesopotamia) a principios del IIIer. milenio antes de Cristo, y se conoce como cuneiforme, ya que se realizaba con una cuña de caña sobre placas de arcilla.
        Los alumnos de 1º de ESO hemos reproducido algnos de los caracteres de este tipo de escritura.... y este ha sido el resultado.


miércoles, 19 de junio de 2013

Acrópolis de Atenas

       Esta imagen pertenece a la Acrópolis de Atenas, la principal que nos ha llegado del antiguo mundo griego.
       Era un centro religioso, un terreno dedicado a los principales dioses protectores de la ciudad de Atenas, sobre todo a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, cuyos restos (templos y otros monumentos) han llegado a nosotros 2500 años después.
       La imagen la he trabajado con una herramienta 2.0, thinglink, que permite hacer "interactiva" una imagen fija.



 Realizado por: María Martín Gómez, 1º de ESO.

lunes, 17 de junio de 2013

Thomas Alva Edison

        Lo normal es que al ver la presentación, algunos penséis: ¿Por qué Thomas Edison? Bueno pues como ya habréis podido descubrir fue un grandísimo inventor, quizás uno de los mejores que encontramos a lo largo de la historia. No solo revolucionó el mundo con la bombilla si no que además tiene un amplio repertorio de inventos. A mi me llamó la atención desde el primer momento pero... ¿Y a ti?
         Trabajo realizado por Ana Ríos Guerrero y Gisela Murillo Aguilar, alumnas de 4º de ESO.




sábado, 15 de junio de 2013

Los últimos días de Robert Capa

         Cuando empecé a hacer esta reflexión sólo pensé en lo que quería escribir y cómo, en lugar de seguir un criterio marcado. Creo que por eso me gustó este trabajo, porque pude dar un poco mi opinión. Además, que dentro de una guerra, una de las personas más valientes fuese el reportero, es algo que he podido descubrir aquí y que no sabía.
        Aquí os dejo el trabajo:

  CAZA DEL TESORO: LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ROBERT CAPPA
       Tras haberme estado informando sobre este personaje, Robert Cappa, y sus trabajos,así como del propio trabajo de los reporteros de guerra, he estado reflexionando y viviendo este mundo dentro de cada conflicto. Cada vez que estudiamos, nos documentamos, o conocemos algún conflicto o guerra en el mundo, sabemos el papel ocupado por los combatientes, los intermediarios, el ejército, las armas... pero no nos paramos a pensar en estas personas, los reporteros de guerra, y el importante riesgo que corren en cada segundo. Concretamente he conocido a Robert Cappa, un importante fotógrafo y reportero presente en numerosas guerras por todos los continentes, y cuyos trabajos han servido de mucha utilidad desde que fueron realizados hasta hoy día. Robert Cappa, seudónimo de Endré Frieddman, era judío, una de las razones por la cual ocultaba su nombre. Nacido en Budapest, Hungría, en 1913, poco antes del comienzo de la 1ª Guerra Mundial. Emigró a Berlín, donde empezó a trabajar en una agencia de noticias, momento a partir del cual comienza su carrera como reportero. Desde entonces, con su posterior emigración a París, estuvo presente en casi todo acontecimiento importante. Asistió primeramente a revueltas en París provocadas por el Frente popular, donde tomó sus primeras fotografías. Destacó su presencia en primera fila durante la Guerra Civil española, donde hizo una de sus fotografías más famosas, titulada "Muerte de un miliciano" , la cual observamos a continuación.



    Vemos cómo tuvo que acercarse Robert Cappa a esta dura situación para hacer su trabajo. Él decía que : "Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es porque no te has acercado  lo suficiente". Con cada imagen tomada podemos ver y casi sentir la valentía necesaria que tuvo que tener Capa al realizar sus trabajos, ya que para poder informar sobre lo que ocurría en el frente era necesario meterse dentro. 

      Acompañó al ejército de Estados Unidos en la II Guerra Mundial, lo que le dio oportunidad de tomar fotos asombrosamente impactantes, como las del Desembarco de Normandía o las de la liberación de 
París.

                                                      Desembarco de Normandía

                                               
                                              Celebración de la liberación de París en los Campos Elíseos

    Viajó por todo el mundo buscando las mejores instantáneas para su cámara. Esto le llevó a México, Italia, Francia, Japón, Indochina, Vietnam, Inglaterra o al norte de África. 

    Pero, un hecho quizás chocante dentro de lo que fue el papel de Robert Capa en la guerra era que, mientras que no estaba trabajando, se rodeaba, tanto él como Gertha Pohorylle, o Gerda Taro (una joven refugiada de la Alemania nazi, pareja y acompañante de Capa) de personalidades de lujo, llevando así una vida paralela.
     Su muerte fue lo más impactante, cuando trabajaba en la Guerra de Indochina, tras pisar una mina. Falleció realizando su trabajo, que era lo que más le apasionaba, la fotografía. Aquí podemos ver alguno
de sus últimos trabajos, durante el propio conflicto de Indochina (1954). 






     Además de Robert Capa, este trabajo continuó durante años y sigue existiendo; reporteros que se introducen de lleno para poder captar las más duras fotografías, capaces de informar y hacer ver lo que pasa en lugares del mundo en los que aún no existe el entendimiento sin armas. Aquí podemos observar, por ejemplo, una foto histórica de la Guerra de Vietnam, conflicto de la Guerra Fría, tomada por el periodista Chistopher Wain de ITN, que contribuyó después a salvar la vida de esta niña. 



        Se aprecia en esta fotografía, así como en casi todas las tomadas en periodo de guerra, la fuerza y la capacidad de mantenerse concienciados de lo que es su trabajo, tomada por los reporteros de guerra como Robert Cappa.

Trabajo realizado por Celia Gómez Corzo, Iº de Bachillerato.




viernes, 14 de junio de 2013

miércoles, 12 de junio de 2013

La Guerra de los Mundos

Aunque ya hace un par de años, hoy me ha dado por subir este trabajo colectivo (alumnos de CCSS y Lengua Castellana y Literatura de 3º de ESO, alumnos de Imagen y Sonido de Iº de Bachillerato... y los profesores respectivos. En este sentido, especial agradecimiento a Fran Rodríguez, el profesor de esta última asignatura, por su esfuerzo para dar ambiente, "vida", a la lectura de nuestros alumnos. La obra es muy conocida, tanto en su texto como en el programa radiofónico que en él se basa. Para nosotros lo más llamativo es comprender cómo un programa radiofónico fue capaz de convencer a miles de personas de la llegada de los marcianos y del ataque de éstos a la humanidad. No vamos a entrar a discutir las razones. Sólo os dejo el trabajo y,eso espero, el deseo de que lo disfrutéis.



 

GRAN CALENDARIO

Introducción:
        La escala del tiempo geológico, dada su enormidad, se divide en unidades más manejables que fragmentan la historia de la Tierra en eones, eras, períodos y otras subdivisiones menores. Esta escala se ha establecido mediante convenio internacional entre los geólogos y paleontólogos, basada en las evidencias de las rocas:
   - Un eón se refiere a cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra.
   - Una era geológica es una unidad cronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un eratema.
   - Un periodo geológico es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de un sistema.
   
     Aquí os presentamos ordenada y claramente una tabla, realizada por cuatro compañeras de clase, en las que se puede observar las eras, eones y periodos en las que está dividida la Tierra.




A continuación os vamos a contar los pasos que hemos seguido para realizar este mural:
  1. Hemos comprado una tabla de madera de 1 m * 1 m.
Con un lápiz muy fino hemos marcado la estructura de nuestro calendario y la hemos pintado con temperas de colores (azul, rosa, rojo, verde, blanco, negro, naranja…)
  1. Hemos dejado que se secase la pintura unos días y luego hemos hecho la estructura de la tabla con permanente negro.
  2. Fuimos poniendo el nombre tanto de las eras como los eones y también escribiendo el contenido que tendría este calendario ya puede ser las edades, la evolución geológica y la vida.
  3. Fotocopiamos los dibujos que quisimos poner en nuestro trabajo, los recortamos quedando un borde blanco y los pegamos en cartulinas de colores para que quedaran más vistosos.
  4. Posteriormente , detrás de los dibujos ya recortados en las cartulinas, pegamos muelles hechos con cartón para que los dibujos resaltaran más.
  5. Por último pegamos estos dibujos donde correspondieran y ya teníamos finalizado nuestro Gran Calendario.

 El trabajo ha sido realizado por Montse Solís, Ana Sánchez, Fosabel Lobo y Fátima Mangas.

martes, 11 de junio de 2013

La Segunda Guerra Mundial con.....Cacoo

Cacoo es una herramienta on line para hacer, colaborando si se quiere, y compartir, diagramas, mapas conceptuales, esquemas....
Los resultados son bastante atractivos, como podéis ver en este ejm. que hizo Carmen Mª García Lima cuando estaba en Iº de Bachillerato.

lunes, 10 de junio de 2013

Panel informativo sobre la Prehistoria

Os dejamos este trabajo de Ciencias Sociales.











Realizado por:  Nieves Cerezo, Pablo Mayo y Rocío Rastrojo, 1º de ESO.

domingo, 9 de junio de 2013

Las Tres Gracias, de Pedro Pablo Rubens




Las tres gracias es una obra de Pedro Pablo Rubens, pintada al óleo sobre tabla en el siglo XVII. Pertenece a la etapa de la pintura barroca de la escuela flamenca. Actualmente la podemos encontrar en el Museo del Prado de Madrid.
     En la imagen aparecen las tres hijas de Zeus, Aglaya, Talía y Eufrosine, las tres gracias de la mitología griega. Se representan a dos de ellas de perfil y la del medio, de espaldas con la cabeza vuelta, estando las tres con el cuerpo desnudo. Simbolizan el amor, la belleza, la sexualidad y la fertilidad. El trío está enmarcado con un árbol a la izquierda que se tuerce y quiebra con contraste cromático y el color de una gasa en la rama y a la derecha hay un cupido con una cornucopia dorada de la que cae agua y arriba del cuadro una guirnalda de flores. A esto se le une un gran colorido y luz, con un fondo en el que se representa un paisaje en el que hay una seria de animales.
       Las tres gracias están representadas con un peinado de la época, desnudas y reunidas, pero conectadas entre sí a través de los brazos, el velo transparente y las miradas, parecen iniciar una danza al tener todas una actitud delicada y un pie retrasado. Se caracterizan por la flacidez de sus carnes y la ampulosidad de sus contornos. La composición es elegante y las carnaciones claras irradian luz a la obra, con seguida con la
fusión de los tres colores primarios. El colorido es muy brillante y predomina el color sobre el dibujo. Hay movimiento en los escorzos y posturas de ellas, además del círculo que forman. Se dice que Rubens pintó el retrato de su segunda mujer Helena Fourment, o variaciones del rostro de su esposa Isabella Brant. Otros dicen que aparece el rostro de las dos, siendo el de Helena la mujer más rubia que se sitúa a la izquierda del cuadro, y el de Isabella, el que aparece más a la derecha del cuadro.
      La originalidad de los primitivos flamencos se perdió en el siglo XVI por la influencia italiana, pero en el XVII Rubens otorga de nuevo un carácter peculiar a la pintura flamenca. El catolicismo imperante en la zona contribuyó a mantener la importancia de los temas religiosos, pero estos no se caracterizan por la emoción, sino que la pintura de Flandes destaca por su optimismo y carácter alegre, inclinada a los aspectos más placenteros de la vida. El autor revela una evidente admiración por Tiziano en el desnudo femenino como podemos observar en esta obra.
      Otras obras del autor son: "El juicio de Paris" y "El descendimiento". Otros autores de la época son Rembrandt y Velázquez.
 Laura Caro López , 2º de Bahicllerato, Historia del Arte, curso 2012-3.
Si quieres conocer más trabajos míos, os dejo el enlace de mi blog.

jueves, 6 de junio de 2013

La Segunda Guerra Mundial

Hola a todos. Soy David Hernández Matamoros, alumno de 4º de ESO. En esta presentación explico un poco un hecho tan importante como fue la Segunda Guerra Mundial, las causas, conflictos que hubo, los pactos que se firmaron y las consecuencias. Espero que la disfruten.

El valor de las palabras

Durante la época nazi, Martin Niemöller, pastor de la iglesia protestante, pasó de compartir a rechazar y combatir las políticas de discriminación y persecución (ideológica y racial) sostenidas por el nacismo.
Fruto de su historia es este maravilloso poema, a la vez recuerdo y aviso. La lección que se desprende de él es clara:frente a la intolerancia y la discriminación, no bajes la guardia....... porque finalmente te toca a tí.
El trabajo que a continuación puedes ver y escuchar es doble. Por un lado, un breve vídeo. Por otro,la lectura del poema en diferentes idiomas.Lo han realizado alumnos del IES. "Bachiller Diego Sánchez" y puedes elegir el idioma a escuchar picando en las etiquetas.
Mi agradecimiento a Ana, Chaima, Peiling, Laura y Fátima por colaborar.
La música es de Philippe Mangold, de su disco titulado "Voyage dans l'eau de la...".
este trabajo lo publicamos por primera vez en Febrero de 2011. Espero que os guste.